Page 83 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

81

9

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA ENCUESTA A PROFESIONALES

9.3.1

9.3.2

Arq. Jorge Hampton

Arq. Javier Sartorio

9.3 Profesionales

Socio Estudio Hampton-Rivoira arquitectos

¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?

Localmente, creo que muy poco… pero detecto dos novedades:

a Es ya habitual que ciertos niveles de gerencia-miento empresario han incorporado la sus-tentabilidad como mecanismo de bajar costos operativos.

b Algunos estudios profesionales están dispues-tos a aplicar sustentabilidad a edifcios aunque sea en términos de cómo proyectábamos casas Bioambientales hace algunas décadas… pero las casas de ahora no...

¿Cuáles son los aspectos que, a su criterio, requie-ren mejoras para lograr edifcaciones y desarrollos urbanos más sustentables?

a Investigación en la aplicabilidad concreta.

b Incentivos de mejoras económicas impositivas, crediticias, etc…

c Normativas que induzcan u obliguen a incorpo-rar elementos de sustentabilidad.

d Proyectar para la intemporalidad y no la moda efímera.

¿Cuáles son las normativas actualmente vigentes que considera pueden realizar una contribución efectiva en el campo de la sustentabilidad? ¿Se esta trabajando en mejorar dichas normativas?

En mi quehacer profesional cotidiano no reco-nozco ninguna “normativa actualmente vigente” afectada al tema… es mas hay normativa del exce-so por ejemplo las normas de calculo de Hormigón con sus absurdos sobredimensionamientos… quien obliga a adopción de un K efcaz?

¿Qué medidas podrían aplicarse para mejorar la sustentabilidad en la construcción actual?

a Normas de habitabilidad según materiales y aislamientos

b Generación de un sistema de puntos y premios para proyectar edifcios.

c Investigación y desarrollo de actualización de viejas tecnologías.

d Re-educación cultural para reducir el mandato moderno de la originalidad… proyectemos lo obvio, el producto de consumo efímero.

¿Qué ejemplos o medidas provenientes de sistemas de certificación o normativas de otros ámbitos se podrían aplicar a normativas locales?

Los sistemas de certificación LEED o BREAM son interesantes y probablemente necesarios, pero requieren incentivos concretos para su aplica-ción… deberíamos tener uno referido a regiones Bioambientales de aplicación obligatoria cuyo incentivo seria quitas impositivas… además la subvención directa a materiales constructivos seleccionados (aislación térmica e hidrófugas, instalaciones de colectores, maderas certifica-das, etc…)

¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?

No son indicadores como tal (defnición técnica por otros) pero debería explicitarse:

a Distancia: Localidad en función de reducción de traslado de materiales.

b Aislaciones: Rangos de aislaciones mínimas a lograr según localidad.

c Semicubiertos: incorporaciónmínima obligatoria.

d Cubiertas: verdes y/o receptáculos para reci-claje aguas.

e Aguas grises: sistema complementario en edifcios.

f Emisiones: control y alternativas de combustión.

g Docencia: sustentable en escuelas técnicas y universidades.

Coordinador General del Comité Científco de la AADAIH (20º Congreso Latinoamericano de Arqui-tectura e Ingeniería Hospitalaria)

Asociación Argentina de Arq. e Ing. Hospitalaria Socio del Estudio Alvarado - Font - Sartorio Espe-

cialista en Edifcación Sustentable Investigador-docente del CIHE-SI-FADU-UBA

¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?

Page 83 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »