Page 82 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

80

ENCUESTA A PROFESIONALES 9

países generaron todas estas reglamentaciones, con-cientizaron a la población y prepararon los recursos humanos sufcientes en cantidad y calidad para la aplicación de los cambios, nuestro País quedómuy relegado y todavía se están discutiendo detalles mi-núsculos de algunas Normas, cuando las soluciones integrales, globales y sistémicas son dejadas de lado.

¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?

Muchísimos. Las normativas vigentes, en el caso de edifcios construidos por el Estado, tienen una exi-gencia parcial de norma IRAM. La edifcación privada no tiene obligación de cumplimiento de estas nor-mas. En algunos casos hay reglamentaciones, decre-tos, ordenanzas o leyes,municipales o provinciales,

sobre aspectos más generales, pero que usualmente no se cumplen ya que no existen o carecen de presu-puesto o personal los organismos de control. Aunque sea copiando bien, en el sentido de copiar adaptando lo que hicieron otros países y estableciendo una obli-gatoriedad gradual se podría mejorar enormemente la desastrosa situación actual.

Además, si en el Estado se encontrara inteligencia y capacidad, se podrían dar cuenta que las actuales “Externalidades” que se producen por no saber, no poder o no querer tomar medidas al respecto, van a signifcar gastos a largo plazo mucho mayores que un adecuado nivel de subsidios para producir más rápidamente los cambios que ya no son necesarios, sino que con el deterioro global del medio ambien-te, se han convertido en imprescindibles y urgentes.

Especialista en Gestión Ambiental

CEMA (Cámara Empresaria Medio Ambiente. Comisión Directiva) Director - Trecc Consultora

¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?

En mi caso dirijo una consultora que desarro-lla estudios y proyectos en el campo urbano y ambiental. La condición de “Sustentabilidad” está presente en todas las formulaciones en nuestros trabajos. Esto se manifesta tanto en los estudios que fnalmente derivan en recomendaciones am-bientales a instrumentar, así como en el desarro-llo integral de proyectos que incluyen estrategias de sustentabilidad.

¿Cuáles son los aspectos que, a su criterio, requie-ren mejoras para lograr edifcaciones y desarrollos urbanos más sustentables?

Un rol más decisivo del estado que incluya:

a Normativa que regule las Evaluaciones Ambien-tales Estratégicas tanto para proyectos privados como públicos.

b Reglamentaciones que alienten proyectos sustentables (energía, materiales reutilizables, reducción de residuos, etc.)

c intervención previa en las EIAs tendientes a establecer parámetros claros y establecer estu-dios y medidas genéricas.

d Desarrollar la Agenda 21 local desde una posi-ción crítica sobre el tema, proponiendo metas concretas, entendibles y posibles.

e Incentivar la sensibilización de: universidades, organizaciones profesionales y organismos pú-

9.2.4 Arq. Roberto Fevre

blicos, que hoy en Argentina están seriamente atrasados y desinformados.

¿Cuáles son las normativas actualmente vigentes que considera pueden realizar una contribución efectiva en el campo de la sustentabilidad? ¿Se está trabajando en mejorar dichas normativas?

Parcialmente respondido en el punto anterior. Ade-más, la normativa de EIA hoy existente en la ma-yoría de los distritos del país debería tender a ser menos reglamentarista en pos de obtener mejores resultados proyectuales. Sé que se está trabajan-do y que existe preocupación en diversos temas. No obstante no existe en la materia producción concreta de normativa ambiental, en el ritmo y los tiempos que demandan el problema.

¿Qué medidas podrían aplicarse para mejorar la sustentabilidad en la construcción actual?

Ver aspectos…

¿Qué ejemplos o medidas provenientes de siste-mas de certifcación o normativas de otros ámbi-tos se podrían aplicar a normativas locales?

Esta respuesta sería demasiado amplia. Creo que si tomásemos losmodelos de países desarrollados deberíamos: a) adaptarlos a nuestras condiciones; b) Plantear un sistema de instrumentación incremental.

¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?

El estado por sí sólo o en estructuras mixtas debe-ría establecer observatorios de sustentabilidad a partir de indicadores de metas.

Page 82 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »