This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »60
NORMAS NACIONALES 5
60
5.1.7 Referencias
El decreto que reglamenta la Ley de Seguridad e Higiene establece las condiciones ambientales necesarias para lugares de trabajo, incluyendo exigencias de temperatura del aire y niveles de iluminación artifcial y/o natural. Si bien su aplicación está dirigida principalmente a edifcios industriales y comerciales, su aplicación obligato-
5.1.6 Normas de seguridad e higiene en el trabajo
ria implica un amplio conocimiento de los límites establecidos de confort térmico y visual.
En edifcios industriales, la norma requiere periodos de descanso cuando las temperaturas interiores en lugares de trabajo exceden ciertos límites, por ejem-plo, debido a procesos industriales que involucran fuentes de calor, o días de calor en verano.
IRAM 11.658-1 (2003) Aislamiento térmico de edifcios. Puentes térmicos Parte 1: Método para el desarrollo de modelos para el cálculo de fujos de calor en edifcios, IRAM, Buenos Aires.
IRAM 11.659-1 (2003) Aislamiento térmico de edifcios. Verifcación de sus condiciones higro-térmicas. Ahorro de energía en refrigeración. Parte 1. Vocabulario.
IRAM 11.523 (1998) Infltraciones de aire de car-pintería. IRAM, Buenos Aires. IRAM 11.559-2 (2004)
Aislamiento térmico de edifcios. Verifcación de sus condiciones higro-térmicas. Ahorro de energía en refrigeración. Parte 2. Vivienda. IRAM, Buenos Aires.
Código de Edifcación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , CABA, 4.6.4.0 Iluminación y ventila-ción natural de locales.
Código de Planeamiento Urbano , Sección 4, Normas generales sobre Tejido Urbano. Edición actualizada, diciembre de 2002, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5.1.5 Normas de iluminación
La Asociación Argentina de Luminotecnia, con-juntamente con IRAM, entre 1968 y 1976, desarro-lló una serie de normas sobre iluminación natural y artifcial, denominada Serie IRAM-AADL, las cuales establecen valores mínimos de ilumina-ción según las actividades o tipo de espacio en industrias y escuelas.
Estos valores están incorporados en el decreto que reglamenta la Ley de Seguridad y Higiene en el Trabajo.
Sin embargo, algunos valores, establecidos en 1976, no son aptos para optimizar confort visual, por ejemplo, en ofcinas con computadoras, equipamiento que no estaban en uso a la fecha de aprobación de esa norma.
•• IRAM-AADL J 20.01. Luminotécnica: Defniciones (1969).
•• IRAM-AADL J 20.02. Luminotécnica: Iluminación natural de edifcios, condiciones generales y requisitos especiales.
•• IRAM-AADL J 20.03. Luminotécnica: Iluminación natural de edifcios.
•• IRAM-AADL J 20.04. Luminotécnica: Iluminación natural, escuelas.
Las Normas Serie IRAM-AADL requieren una pro-funda actualización para responder a los nuevos métodos de cálculo y los cambios en niveles acep-tables de iluminación.
Normas de ENARGAS
Las normas de ENARGAS no establecen requeri-mientos de efciencia en el uso de este recurso energético, pero las exigencias de ventilación en locales con artefactos de gas que necesitan un suministro indirecto de aire desde el exterior, implican importantes caudales de ventilación y un aumento signifcativo de las perdidas de calor en
invierno. En este caso, se requiere colocar rejillas de ventilación permanente en la parte superior e inferior de paredes exteriores.
Por otro lado, las efciencias de artefactos que toman aire directamente desde el exterior, tales como artefactos de ‘tiro balanceado’, tienen bajas efciencias energéticas.
This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »