Page 61 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

59

5

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA NORMAS NACIONALES

Norma 11.658-1 Puentes térmicos

La Norma IRAM 11.658-1 (2003) Aislamiento térmico de edificios, establece el método para desarrollar modelos para el cálculo de flujos de calor en edificios, a fin de evaluar las perdidas de calor en puentes térmicos y calcular la tempe-ratura superficial, permitiendo una evaluación mas ajustada del riesgo de condensación en puntos críticos. La norma, basada en una Norma ISO, aplica el método de diferencias finitas para el cálculo.

Norma 11.559-2. Ahorro de energía en refrigeración

El método presentado en la norma permite es-tablecer la carga térmica de refrigeración de vi-vienda en verano, usando otra Norma IRAM para evaluar la intensidad de radiación solar. La carga puede ser comparada con la carga máxima admisible. Esta norma es relativamente nueva, sin contar todavía con suficiente experiencia en su aplicación.

IRAM 11.496. Definiciones de los términos

Esta norma complementaria define los térmi-nos utilizados en la serie de Normas IRAM de aislantes térmicos y acondicionamiento térmico de edificios.

IRAM 11.900. Etiqueta de efciencia energética de calefacción para edifcios: clasifcación según la transmitancia térmica de la envolvente.

Esta nueva norma indica el método a emplear para establecer la calidad aislante de la envol-vente de un edifcio o una unidad funcional, y el formato de la etiqueta que presenta los resul-tados, similar a las de heladeras y lámparas. En este caso, la etiqueta indica la efciencia con una escala entre ‘A’, más efciente, y ‘H’, menos efcien-te. El método contempla las superfcies de muros, techos, ventanas, medianeras y muros divisorios entre unidades funcionales, con sus respectivas transmitancias térmicas y factores de ajuste para cada tipo de superficie. Cabe aclarar que la eti-queta no incluye pérdidas por piso o renovación de aire, y no contempla la potencial demanda de energía para refrigeración en verano. La calidad indicada en la Norma esta relacionada

con la demanda de energía de calefacción, el control de condensación superficial y el confort térmico de los ocupantes.

Aplicación de las Normas IRAM de aislación térmica

Para establecer buenos niveles de efciencia energética en la envolvente de las viviendas, se recomienda la siguiente especifcación:

1 El diseño y forma edilicia deben responder a las recomendaciones generales de la Norma IRAM 11.603. Los datos de diseño y la Zona Bioambien-tal de la localidad deben corresponder también a los valores indicados en la misma norma para la localidad en estudio.

2 La transmitancia térmica máxima de muros y techos debe cumplir con los valores máximos admisibles para invierno y, en las Zonas I a IV, para verano; Nivel A o B, de la Norma IRAM 11.605.

3 El piso debe incorporar una capa perimetral de aislación en las Zonas III y IV, y en toda la superfcie del piso en las Zonas V y VI, según las indicaciones de la Norma IRAM 11.605.

4 Las pérdidas volumétricas de calor deben ser inferiores a los valores indicados en las tablas y gráfcos de la Norma IRAM 11.604, según la curva de grados días seleccionada y el volumen del edifcio a calefaccionar.

5 Los elementos opacos de la envolvente deben evitar riesgo de condensación según las indica-ciones de la Norma IRAM 11.625 y condensación superfcial según la Norma IRAM 11.630.

6 La carga térmica de refrigeración debe ser me-nor al valor máximo admisible según la Norma IRAM 11.559-2.

7 El edifcio debe contar con una etiqueta de ef-ciencia energética, según la Norma IRAM 11.900, con una clase entre ‘A’ y ‘E’ (u otra clase, según la calidad especifcada).

Conclusión: Las normas IRAM existentes, consen-suadas entre todos las partes interesadas, permi-ten especifcar una buena calidad de efciencia energética de la envolvente edilicia y asegurar confort térmico sin riesgo de condensación.

5.1.4 Normas de ventilación

Norma IRAM

La Norma IRAM 11.523 (1998) establece el método para medir las infiltraciones de aire a través de las carpinterías. La Norma IRAM 11.604 anterior

(1986) utilizaba los resultados de estos ensayos para estimar las renovaciones de aire en vivien-da, componente significativo de las perdidas totales de calor en invierno.

Page 61 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »