Page 63 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

61

5

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA NORMAS NACIONALES

5.2.1 Introducción

Estudios de impacto ambiental 5.2

Los estudios de Evaluación de Impacto Am-biental, EIA, tienen por objetivo evaluar las consecuencias ambientales producidas por el desarrollo urbano y la propuesta de proyectos de gran escala.

La implementación del procedimiento intenta anali-zar la aptitud y aceptabilidad ambiental del proyecto, detectar posibles efectos desfavorables y proponer medidas de mitigación según corresponda.

En el caso de obras urbanas y complejos o edi-ficios importantes, la EIA convencional abarca factores tales como proyección de transito

generado, demanda de infraestructura urbana e impactos de la construcción en general.

Sin embargo, al no contemplar factores climáti-cos ni requerimientos de diseño bioambiental, tanto a escala arquitectónica y constructiva como urbana, aspectos que influyen fuertemen-te en la demanda y control de energía con la consecuente dependencia en fuentes convencio-nales no renovables, el instrumento desestima el impacto que los edificios ejercen sobre el ambiente y el confort urbano.

5.2.2 Estudios ambientales

Dentro de este contexto, en el CIHE, se han reali-zado numerosos trabajos en los que se ha inter-venido dentro del Programa de Asistencia Técnica en Arquitectura Bioambiental. Estos casos han permitido tomar contacto directo con una cre-ciente demanda de estudios particularizados de sol y viento a escala urbana para incorporar en la práctica de EIA.

Dichos estudios (propuesta de desarrollo edilicio y Boulevard Urbano (ex AU3) / proyecto de con-junto de torres en Av. Panamericana y Av. Gral. Paz / desarrollo urbano en Neuquén / proyecto de un edificio de perímetro libre en Vicente López, etc.) fueron solicitados desde los ámbitos de control municipal, complementariamente al procedimiento de EIA convencional, ante la pre-

ocupación de posibles efectos potencialmente perjudiciales de los proyectos en evaluación. Si bien los casos difieren en magnitud, escala y relación con la ciudad, interesa notar que en todos ellos se consideró relevante predecir y verificar la calidad ambiental urbana resultante de los proyectos.

En ello juega un rol importante el diagnostico de los impactos que producirían las nuevas confgu-raciones edilicias o edifcios, particularmente el impacto del viento y del sol, tanto respecto a la protección como la captación de los dos factores, a fn de proteger la habitabilidad del entorno y prevenir efectos micro-climáticos negativos en los espacios urbanos a construir.

Verifcación del entorno construido. Impactos a escala urbana. Catalinas,

Buenos Aires.

Page 63 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »