Page 60 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

58

NORMAS NACIONALES 5

Temperatura máxima y media máxima de diseño en verano.

La norma también presenta recomendaciones de diseño para cada Zona Bioambiental y Sub-Zona sobre: forma, orientación, colores exteriores, ventila-ción, asoleamiento. Si bien estas recomendaciones son solo de carácter orientativo, conforman una excelente base para apoyar al proyectista en las etapas iniciales de diseño.

La Norma IRAM 11.603 también establece el número de horas de asoleamiento que se debe recibir en locales principales en fechas específcas, según la Zona Bioambiental y la latitud. En el Anexo II, una tabla indica las orientaciones que permiten cumplir con dicha exigencia.

•• IRAM 11.605. Transmitancia térmica máxima admisible

Esta norma establece la transmitancia térmica máxima para muros y techos en invierno según la temperatura mínima de diseño, de la Norma IRAM 11.603, estableciendo tres niveles:

a Optimo: Muy buen nivel de confort y econo-mía en el uso de energía para calefacción y refrigeración.

b Bueno: Buen nivel de confort térmico con econo-mía en el uso de energía para calefacción.

c Regular: No asegura buenos niveles de confort o economía en el uso de energía, solo evita con-densación en el centro de muros.

La norma también establece niveles máximos admisibles de transmitancia térmica para muros y techos en verano, según la Zona Bioambiental y el color exterior del elemento. En techos oscuros, con una absorción de radiación solar superior a 70 %, se requiere menor transmitancia térmica. Se adopta el nivel menor de las transmitancias térmicas de invierno y verano para muros y techos en las Zonas Bioambientales I, II, III y IV. Para las Zonas Bioam-bientales V y VI, se adopta un valor menor al máxi-mo admisible establecido para invierno.

La norma también indica las perdidas de calor a tra-vés del piso según la Zona Bioambiental, plantean-do tres alternativas:

•• Sin aislamiento: aceptable en Zona I y II.

•• Con aislamiento perimetral: recomendado en Zonas III v IV.

•• Con aislamiento en toda la superfcie del piso en contacto con el suelo: recomendables en las Zonas V y VI.

Los valores de transmitancia térmica se deben establecer con uno de las siguientes alternativas, en orden de preferencia:

•• Norma IRAM 11.564: Caja caliente. Permite esta-

blecer la transmitancia térmica con un ensayo de una muestra del muro o techo.

•• Norma IRAM 11.559: Método de la placa caliente. Permite establecer los valores de conductivi-dad de materiales homogéneos, a utilizar en el cálculo de la transmitancia térmica.

•• Norma IRAM 11.601: Establece al método de cálculo de transmitancia térmica con valores de conductividad de los materiales.

IRAM 11.601. Calculo de Transmitancia térmica

Esta norma indica el procedimiento para calcu-lar la transmitancia térmica de muros y techos. También indica las características térmicas: con-ductividad de materiales homogéneos utilizados en la construcción, la resistencia de materiales no-homogéneos, tales como bloques cerámicos huecos, la resistencia térmica de cámaras de aire, la transmitancia térmica de ventanas y construc-ciones típicas, la refectividad de superfcies y la permeabilidad y permeancia de materiales para el cálculo de riesgo de condensación.

IRAM 11.604. Valor máximo admisible de las pérdi-das volumétricas de calor

Esta norma establece las perdidas máximas de calor permitidas en invierno, según el volumen del edificio calefaccionado, para distintos valores de grados días. Con el método presentado, se pueden establecer las perdidas totales de ener-gía del edificio en la estación de calefacción. Las distintas curvas de pérdidas máximas admisi-bles permiten establecer distintos niveles de exigencia, por ejemplo, mayores exigencias de control de pérdidas con costos más elevados de suministro de gas.

IRAM 11.625. Riesgo de condensación intersticial y superfcial en paños centrales

Con aislantes livianos es importante verifcar el control de condensación intersticial, verifcar la necesidad de incorporar una barrera de vapor y seleccionar su ubicación en las capas construc-tivas, normalmente en el lado interior de la capa aislante. Las exigencias de condensación super-fcial solo establecen las condiciones para evitar condensación en el centro de muros y techos.

Norma 11.630. Riesgo de condensación superfcial en puntos críticos

Esta norma es más exigente que la anterior y asegura el control de condensación en puntos críticos, tales como aristas superiores e inferiores, fondos de placares y detrás de muebles. La manera de lograr esta calidad es a través de un adecuado espesor del material aislante.

Page 60 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »