Page 59 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

57

5

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA NORMAS NACIONALES

5.1.3 Normas IRAM de acondicionamiento y

aislantes térmicos

gencias, el valor de K deberá ser igual o inferior al máximo establecido en la Norma IRAM 11.605 para el Nivel C, según la Zona Bioambiental o la tempe-ratura mínima de diseño, obtenido por alguno de los procedimientos que se detallan a continuación.

Procedimientos y ensayos para obtener el valor K

•• Ensayo de caja caliente: Se determinará, cuando sea posible, mediante el ensayo previsto en la Norma IRAM 11.564, el cual establece las caracte-rísticas térmicas y la transmitancia térmica con una muestra del elemento constructivo. Con esta exigencia no se pretende que se realice el ensayo para cada solución constructiva a aplicar en las obras; lo que se busca es utilizar los resultados de los ensayos realizados por los fabricantes, siem-pre que los valores que constan en la folletería técnica-comercial estén avalados por labora-torios reconocidos y respondan en un todo a la solución constructiva que se aplicará en la obra.

•• Método de la placa caliente: Cuando no se cuente con ensayos del elemento, se debe calcu-lar la transmitancia térmica K del techo o muro con el método de la Norma IRAM 11.601, utilizan-do los coefcientes de conductividad térmica ( λ ) que surjan del ensayo según Norma IRAM 11.559. En caso de no contar con resultados de las Normas IRAM 11.564 o 11.559, se pueden adoptar los valores de conductividad térmica de la Norma IRAM 11.601.

•• Puentes térmicos: Para reducir la incidencia de puentes térmicos, se aplica el Apartado 4.4. de la Norma IRAM 11605, el cual permite puentes térmicos; por ejemplo, aquellos producidos por columnas en esquinas. No obstante, se llama la atención sobre los problemas de condensación que pueden originarse en puntos singulares de la envolvente, como ser: aristas, esquinas, fondos de placares, etc., para los cuales la Norma IRAM 11.630 establece un procedimiento para analizarlos. Cabe aclarar que los ‘Estándares Mínimos’ no exigen la aplicación obligatoriamente de esta norma.

•• Ventilación: La superfcie de ventilación debe equivaler, como mínimo, al 50 % de la superfcie de la ventana en las Zonas Bioambientales I, II y III, aceptándose una superfcie de 40 % en la Zona Bioambiental IV, mientras en las Zonas V y IV la proporción es 30 %, logrando así una dismi-nución de las pérdidas en climas fríos.

•• Iluminación: Los ‘Estándares Mínimos’ no especif-can la superfcie mínima de iluminación, supo-niendo que los códigos municipales de edifcación establecen ese límite. La superfcie mínima de la ventana se relaciona con la superfcie del local.

•• Asoleamiento: Los ‘Estándares Mínimos’ no aplican recomendaciones de asoleamiento en la Norma IRAM 11.603, aunque mencionan la Tabla II con orientaciones recomendadas en el Anexo de la Norma. En las Zonas V y VI, recomienda tener en cuenta en lo posible que el cono de sombra producido por una vivienda no obstruya el asoleamiento de ninguna otra perteneciente al conjunto, sin especifcar la fecha de aplicación de esta exigencia: La Norma IRAM 11.603 indica fechas críticas de aplicación. También propone que los espacios exteriores frente a las aberturas sean tales que los dormitorios y el sector estar-comedor reciban comomínimo dos horas de asoleamiento en invierno. El Código de Ordenamiento Urbano de la CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, exige tres horas para edifcios de perímetro libre y, donde sea posible, en edifcios entre medianeras.

Conclusión: Se puede afrmar que los ‘Estándares Mínimos’ de calidad para vivienda de interés social no aseguran buenas condiciones de habitabilidad para aplicar en edifcios sustentables. Sin embargo, existen otras formas de aplicar las Normas IRAM para establecer uso efciente de energía, confort térmico y lumínico. Por lo tanto, se presenta a continuación una síntesis de las Norma IRAM relacionadas con el acondicionamiento térmico de edifcios y el uso de aislantes térmicos.

A continuación se presentan las Normas IRAMque establecen exigencias para las características térmi-cas de elementos constructivos y edifcios. El orden de las normas presentadas aquí no es numérico, sino secuencial según el orden de aplicación en proyectos.

•• IRAM 11.603. Zonifcación Bioambiental de la República Argentina

Esta norma presenta los datos climáticos necesarios para establecer las características térmicas, controlar la condensación superficial y estimar la demanda de energía de vivienda, para 160 localidades representativas de distintas regiones del país:

Temperatura mínima de diseño en invierno. Grados días de calefacción con base de 18º, 20º, y 22ºC.

Page 59 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »