This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »18
MANUAL DE ESTUDIO 1
La producción y operación del hábitat construido requiere una gran proporción de los recursos energéticos y materiales disponibles en sus dis-tintas fases, escalas y procesos.
Desde la extracción y producción de materiales, el diseño, construcción, operación y manteni-miento, hasta la deconstrucción, los edificios provocan importantes impactos ambientales, o contribuyen directa e indirectamente a ellos, los cuales no están contemplados en los estudios convencionales de impacto ambiental.
La edifcación sustentable promueve diversos benefcios que se extienden más allá de su parti-cipación en el mejoramiento de las condiciones ambientales y mitigación del impacto ambiental, dado que representan el establecimiento de un nuevo orden de los principios básicos de diseño en todas y cada una de sus escalas.
Dichos principios se fundamentan en sistemas y ciclos naturales, mayor dependencia en recursos locales, particularmente para la generación, dis-tribución y uso de energía y agua, con dimensión social y proyección al futuro.
El debate sobre edifcación sustentable se en-cuentra centrado en la capacidad de efciencia y óptimo comportamiento estableciendo, a pesar de sus limitaciones en tiempos de experimenta-ción, un punto de partida valorable y medible en el proceso de desarrollo de criterios e instrumen-tos para califcar y evaluar la calidad ambiental
de edifcios e implementar la certifcación de la producción de hábitat.
Si bien la practica profesional muestra todavía un enfoque convencional, interesada en la moder-nidad tecnológica de los países centrales, dupli-cada en contextos de fuerte desequilibrio social y despreocupada por la realidad local, se está desarrollando una creciente conciencia en ámbitos profesionales (Cole y Larsson, 2002) y guberna-mentales que, con el sustento de investigaciones académicas, se orienta hacia una practica profesio-nal en el marco del desarrollo sustentable.
Dentro de este contexto, es importante destacar la defnición establecida en las Normas ISO/IRAM: “Mientras el desafío de la sostenibilidad es global, las estrategias de sostenibilidad en la edifcación son locales y diferen en contexto y contenido de región a región”.
Nota aclaratoria:
Dada la precaución del mundo académico de con-sensuar nuevos conceptos y la adopción por parte del Diccionario de la Real Academia Española se posibilitó traducir “sustainable” como “sosteni-ble” pero dejando dudas en su uso. Mientras en la península ibérica comenzaron a aparecer tra-bajos en congresos y tesis utilizando el término sostenible en América Latina se consolidaba la variación “sustentable” siguiendo la traducción directa del término en inglés.
1.6 Conclusiones
Esquema de toma de decisiones durante el ciclo de diseño y evaluación proyectual, incorporando los conceptos Bioambientales planteados desde el inicio y su posterior desarrollo. Protección solar, aprovecha-miento de brisas, incorpo-ración de sistemas solares de generación de energía, uso de iluminación natural. Aeropuerto de Baltra, Islas
Galápagos, CIHE.
This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »