Page 19 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

17

MANUAL DE ESTUDIO 1

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

1.5

Además, el termino sustentable `está lejos de ser de valoración libre’ según Haughton y Hunter (1996, p.21) citando sustentabilidad como `una meta revolucionaria que requiere una transfor-mación societal minuciosa de instalar justicia, equidad, paz y la eco-protección como valores absolutos’, ellos proponen que es necesaria `una nueva economía política’ es necesaria con modif-

caciones radicales de los procedimientos de desa-rrollo y distribución de la riqueza que `prioricen las necesidades de los pobres del mundo’. Esto subraya las dimensiones profundas y amplias del concepto que requiere la construcción de proce-dimientos de medición, evaluación y valoración, así como de las herramientas e instrumentos de aplicación necesarias.

Sustentabilidad puede ser interpretada de diversas maneras y tener diversos signifcados, demostran-do que para algunos `nada esta enteramente fjo, trazado o convenido’ (Hewitt y Hagan, 2001, p.vii), sustentabilidad signifca “innovación, cambio y compromiso con el futuro”.

Para otros “conservacionismo ymiedo al futuro”, aunque esta incertidumbre también es positiva, pues permite la variedad de ideas y la diversidad de acer-camientos y de interpretaciones. Sin embargo, como concluyó Baker (2001, p.78) sobre la sustentabilidad, `está lejos de ser claro cuales son las preguntas cla-ves’, aunque los aspectos negativos de los ambientes urbanos son generalmente indiscutibles, por ejemplo ruido, contaminación, elevado uso de energía, etc. Las técnicas que esclarecen aspectos deben probar su utilidad, distinguiendo entre los conceptos y las herramientas de medición hacia la sustentabilidad (Femenias, 2000) como las “nuevas técnicas de computación comienzan a tratar la complejidad del contexto verdadero” (Baker, 2001, p.77).

Para alcanzar el desarrollo sustentable en la práctica, losmétodos apropiados se deben diseñar para tomar medidas a largo plazo. Bell yMorse (1999, p.xii) recono-

cieron que estaban desarrollando `un ejercicio vano demedir lo inmensurable’, pues la sustentabilidad `no semedirá fácilmente…’ sin embargo la necesidad demedir la sustentabilidad hamotivado el desarro-llo y uso de indicadores, aplicando la noción de los valores numéricos para la sustentabilidad, para la dirección, la cuantifcación y la evaluación, buscando valores únicos y la simplifcación de sistemas com-plejos y comparaciones fáciles.

En esta tentativa, se tratan tres aspectos básicos:

•• Necesidad de una defnición clara y precisa.

•• Enfoque holístico de la sustentabilidad.

•• Importancia de escalas temporales y espaciales.

Otros proponen listas de verifcación, tablas, enume-raciónde los aspectos básicos, tales como indicadores claves para el diseño sustentable (Smith, 2001), con el objetivo de lograr la aplicación en la toma de decisio-nes, tanto en el campo institucional como profesional, sin la intenciónde cuantifcar o aplicar puntajes.

Seconcluyeque losaspectosde sustentabilidad, resumidos en laTabla 1 aportanunmarcogeneral de enfoqueparael análisis,aunque requiere decriterios particularesparaaplicarlos enprácticas específcas en el hábitat construido.

Midiendo la sustentabilidad: conceptos y herramientas

AMBIENTALES

ECONOMICO

SOCIAL

Conservar la vitalidad y diversidad del planeta

Conservar sistemas de soporte Conservar ambientes culturales-históricos

Uso sustentable de recursos renovables Minimizar uso de recursos no renovables Minimizar polución y daños ambientales y a la salud

Promover la equidad entre naciones y generaciones

Evitar intercambios desparejos

Promover la distribución pareja de costos y beneficios

Asegurar costos reales Dar apoyo a economías locales Promueva las políticas éticas

Permita la mejora en la calidad de la vida Promueva la equidad social entre toda la gente

Tenga en cuenta integridad cultural y social

Independencia y autodeterminación Anime la participación y la cooperación en la toma de decisión en todos los niveles desde el individual al internacional

Autorice a gente y proporcione la oportunidad para el realce de la capacidad

SUSTENTABILIDAD Requiere reconocimiento del problema

ALTERNATIVAS Requiere evaluacion independiente transparente

CATEGORIAS PRINCIPIOS

CONSERVACION

USO SUSTENTABLE

EQUIDAD

VIABILIDAD

BENEFICIOS

ORGANIZACION

Adaptabilidad: (Se aplica a todas las categorías)

Promover el desarrollo que puede acomodar errores

Incorpore lazos que retroalimen-ten con listados y los balances Acomode los cambios resultando de la retroalimentación

SUB-CATEGORIAS CONDICIONES

CRITERIOS

Requiere demostracion de perfor-mance para obtener sustentabilidad

EVALUACION

Requiere criterios, indicadores y valores de referencia

RECONOCIMIENTO

Requiere decision y toma de medidas

TOMA DECISION

Requiere opciones, opiniones y alternativas

Figura 2

Ciclo de evaluación de sustentabilidad.

Page 19 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »