This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »16
MANUAL DE ESTUDIO 1
1.4
Siguiendo los intentos de defnir “sustentabilidad”y formular criterios de “desarrollo sustentable”, el Infor-me Brundtland (WCED, 1987, p.43) presenta la decla-ración que alcanzó amplio reconocimientomundial: “desarrollo que resuelve las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de resolver sus propias necesidades’.
Esta defnición clave proporciona un punto de partida para analizar sustentabilidad en el am-biente construido. Sin embargo, ante la necesidad para interpretaciones más específcas, Baker (2001, p.71) indica que `el concepto de sustentabilidad es difuso, estableciéndose en alguna parte entre el signifcado técnico terminante de la palabra - mantener o prolongar - y una clase de moraleja, en la cual pensamos que son buenos para nosotros y el ambiente… probablemente’, agregando que la sus-tentabilidad `es una palabra temporal’, advirtiendo sobre el peligro de “palabras que signifcan diversas cosas a gente diversa” y que las cosas “improbables se están haciendo en nombre de la sustentabilidad’. Buscando signifcados de sustentabilidad en diversos países, culturas e idiomas, de Ruiter (2000) encontró
que la palabra durable fue utilizada equivalente-mente en Escandinavia, los Países Bajos y los países francófonos, signifcando duración en el tiempo, fuese una relación o un edifcio, capaz de sobrevivir bien a los años, basados a fondo de modo que pue-da durar o “resistir al tiempo” (CIB, 1999, p.41).
Puede discutirse sin embargo que algunos ma-teriales o construcciones duraderas, por ejemplo bunkers construidos durante la guerra, estén lejos de ser sustentables. Por otra parte, los edifcios que duran, bien pueden ser reciclados, permitir su re-funcionalización o alcanzar el grado favorable del ciclo vital. Construcciones de corta vida, como stands, podrían ser sustentables y aún así no dura-deras al permitir su reutilización, mientras que un edifcio duradero en un largo plazo puede ser muy poco sustentable debido a un pobre diseño, los materiales usados, o una alta demanda energé-tica y los costos de operación y mantenimiento. Aunque las diferencias de la lengua incorporan connotaciones culturales, es un tema relevante al establecer criterios comunes y el desarrollo de estándares y parámetros internacionales.
Signifcado de sustentabilidad
AMBIENTALES
ECONOMICO
SOCIAL
Conservar la vitalidad y diversidad del planeta
Conservar sistemas de soporte Conservar ambientes culturales-históricos
Uso sustentable de recursos renovables Minimizar uso de recursos no renovables Minimizar polución y daños ambientales y a la salud
Promover la equidad entre naciones y generaciones
Evitar intercambios desparejos
Promover la distribución pareja de costos y beneficios
Asegurar costos reales Dar apoyo a economías locales Promueva las políticas éticas
Permita la mejora en la calidad de la vida Promueva la equidad social entre toda la gente
Tenga en cuenta integridad cultural y social
Independencia y autodeterminación Anime la participación y la cooperación en la toma de decisión en todos los niveles desde el individual al internacional
Autorice a gente y proporcione la oportunidad para el realce de la capacidad
SUSTENTABILIDAD Requiere reconocimiento del problema
ALTERNATIVAS Requiere evaluacion independiente transparente
CATEGORIAS PRINCIPIOS
CONSERVACION
USO SUSTENTABLE
EQUIDAD
VIABILIDAD
BENEFICIOS
ORGANIZACION
Adaptabilidad: (Se aplica a todas las categorías)
Promover el desarrollo que puede acomodar errores
Incorpore lazos que retroalimen-ten con listados y los balances Acomode los cambios resultando de la retroalimentación
SUB-CATEGORIAS CONDICIONES
CRITERIOS
Requiere demostracion de perfor-mance para obtener sustentabilidad
EVALUACION
Requiere criterios, indicadores y valores de referencia
RECONOCIMIENTO
Requiere decision y toma de medidas
TOMA DECISION
Requiere opciones, opiniones y alternativas
Tabla 1
Principios de desarrollo sustentable, ampliado de du Plessis (1998, p.45).
This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »