This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »94
REFLEXIONES FINALES 10
En el análisis del medio regional (Latinoamérica), se destacan desarrollos normativos, con grado de desa-rrollo diverso, en camino de implementación.
En el contexto del medio local, a partir de iniciativas privadas, se han desarrollado certifcaciones LEED, principalmente de edifcios de ofcinas, que atienden a demandas del mercado inmobiliario local. También es destacable, en el sector público, la incorporación de requerimientos de certifcación, en las bases de concursos de arquitectura. Un claro ejemplo lo ha sido las bases para el concurso del nuevo edifcio para la sede central del Correo Argentino.
Por otra parte, se encuentran en desarrollo una serie de Normas IRAM orientadas a regular la temática, tanto para el sector de construcción sustentable como para el de efciencia energética.
Dentro del marco normativo local, de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran en estudio modifcacio-nes al Código de Edifcación, y varios proyectos de Ley, con diferente grado de avance y estado parlamen-tario, que contemplan la creación de un Código Ambiental, una ley de Arquitectura Sustentable y una ley que estimula la generación de cubiertas verdes.
Para fnalizar, solo cabe exponer un objetivo postrero del presente trabajo, el de propiciar la implementa-ción de estas metodologías de evaluación, a partir del conocimiento de las mismas, en la formulación de los proyectos de arquitectura, sin que interferan en la dinámica de la industria ni que se transformen en nuevos escollos normativos a cumplimentar.
La presencia de estas regulaciones debería propiciar en la matricula la producción de mas y mejor arqui-tectura para el usufructo y disfrute de la presente y futuras generaciones de usuarios.
Arq. Javier Pisano
Comisión de Arquitectura
This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »