This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »55
5
SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA NORMAS NACIONALES
Introducción
La preservación del ambiente y el control de los impactos que producen las diferentes actividades que el hombre desarrolla, como cuerpo social, dentro del medio físico en el que se inserta, consti-tuyen hoy aspectos relevantes para la formulación de cualquier acción de planeamiento, tendiente a consolidar el desarrollo.
El crecimiento económico de nuestro país en los últimos años, sumado a la falta de inversiones en obras de infraestructura, ha puesto en la agenda pública el problema del consumo de la energía, agua potable y tratamiento de efuentes.
El consecuente desarrollo de la industria de la construcción, como motor de dicho crecimien-to, ha provocado demandas no previstas en los servicios de infraestructuras a partir de los pro-cesos de transformación producidos en vastos sectores de la ciudad.
Eficiencia Energética, Saneamiento, Consumo de agua potable, Impermeabilización de suelos, son temas inherentes al concepto de susten-tabilidad, y que tienen estrecha relación con el quehacer profesional.
Como uno de los actores de la industria de la construcción, actividad que consume gran parte de la energía generada, si sumamos todas las etapas de su cadena de valor, los arquitectos debemos asumirnos como gestores de las posi-bles morigeraciones del problema y ofrecer las soluciones adecuadas.
En Argentina, los edifcios son responsables del 40% de la demanda total de energía, que a su
5.
Normas nacionales
5.1
vez proviene en un 90 % de fuentes no renovables con limitadas reservas disponibles. Los edifcios también utilizan una proporción similar de toda la materia prima. En este contexto, la sustentabilidad del hábitat construido es crítica para conservar los recursos y lograr mejores estándares ambientales. Este manual de compendio de buenas practicas ambientales, establece un abanico de temas, de carácter introductorio, para permitir conocer las herramientas básicas para la producción de obras de “Arquitectura Sustentable” en nuestro ámbito. Este capitulo presenta una síntesis de las norma-tivas, códigos y leyes existentes que se relacionan con la sustentabilidad de edifcios.
En Argentina, las normativas relacionadas con la sustentabilidad de edifcios, la efciencia energé-tica, la iluminación natural y artifcial y el confort térmico incluyen:
•• Normas voluntarias de IRAM
•• Normas obligatorias para ‘Estándares Mínimos de calidad para vivienda de interés social’
•• ‘Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo’
•• ‘Códigos de Edifcación’ de aplicación a nivel mu-nicipal, con el ejemplo del Código de Edifcación y de Ordenamiento Urbano de la CABA.
Cabe aclarar que, en Argentina, cada municipalidad establece su propio Código de Edifcación, en mu-chos casos adoptando cláusulas del Código de Edi-fcación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, el Código de Ordenamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también esta-blece exigencias de asoleamiento e iluminación.
This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »