CPAU | Instituto de Desarrollo Inmobiliario
1
INFORME MENSUAL DE DESARROLLO INMOBILIARIO
El contexto económico internacional se torna cada vez más incierto. Por
estos días, a la lenta recuperación de la economía norteamericana, la
recesión en la Eurozona, la grave crisis de deuda en los países de la Euro
periferia, y el cada vez más bajo crecimiento de las economías emergentes,
se suma un factor de riesgo adicional, que es la falta de consenso en el
Congreso de los Estados Unidos, para aprobar el presupuesto 2014. A la
crisis económica, se suma ahora una profunda crisis política, con epicentro
por estos días en los Estados Unidos y en Italia. Todo esto conforma un
panorama complejo para la dirección de los flujos de capitales,la volatilidad
de los tipos de cambioy las tasas de interés.
Un estudio, realizado por una consultora inmobiliaria privada, realizado
durante el primer semestre del año, refleja la tendencia creciente de la
rotación de ocupantes en locales de los principales corredores comerciales
de la Ciudad de Buenos Aires. En promedio, un 8,2% de los locales
estudiados hanmodificado sus inquilinos respecto del semestre anterior.El
corredor demayor rotación es la calle Florida,con un 12,3%de sus locales.El
corredor de mayor estabilidad se encuentre en Cabildo y Juramento, con
apenas un4,5%demodificación.
El Índice Construya registró enAgosto un crecimiento interanual de 14,4%,
acumulandoen los primeros ochomeses del añounavancedel 6,6%anual.
i @cpau.org
di
La economía argentina se encuentra atravesando un período de elevado crecimiento de la actividad económica, como
consecuencia del impulso desde el frente fiscal a la demanda. Asimismo, se observa una importante suba en la inversión,
aunque debe tenerse en cuenta que la base de comparación actual -segundo trimestre del año pasado- es muy baja.En la
actividadde la construcción enparticular se observa tambiénunamejora sostenida.El últimodatodisponible del ISACque
elabora el Indec,correspondiente al mes de agosto,da cuenta de una variación interanual de 10,7%.De todas formas,debe
prestarse especial atención al mercado cambiario,la dinámica de Reservas y la situación de la deuda con los holdouts en la
justciade los EstadosUnidos.
Expectativas
% (may. ´13)
Ind. Exp. - CPAU
-0.5
Conf. Cons. – UTDT
7
Ind. Act. – CPAU
0.9*
ISAC – INDEC
5.00
EMI – INDEC
2.8
IPC – INDEC
0.8
IPIM– INDEC
1.1
ICC – INDEC
0.9
Desp. de cemento
6.9
Permisos edificación
-4.1
Desp. Hierro redondo
3.7
Desp. Ladrillos huecos
3.6
Desp. Asfalto
6.1
Precios
Real Estate
Indicadores Relevantes
Actividad
ISAC
EL CPAU Act. es el Indice CPAU de Actividad
elaborado por CPAU.
Ambos están llevados a base Enero 2004=1 con el
objetivo de comparar la evolución.
ICC UTDT
ICC UTDT es el índice de Confianza del Consumidor
elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la
Universidad Torcuato Di Tella, de alcance nacional.
CPAU Exp. es el índice de Expectativas elaborado por CPAU.
Ambos están llevados a base Enero 2004=1 con el objetivo
de comparar la evolución.
Septiembre
Agosto
datos
0.3
0.5
0.7
0.9
1.1
1.3
1.5
1.7
1.9
2.1
ISACINDEC
CPAUAct.
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
1.1
ICCUTDT
CPAUExp.