Publicaciones | CPAU

PATRIMONIO, ARQUITECTURA Y CIUDAD

Esta publicación CPAU ordena los emergentes actuales de la vasta y despareja discusión sobre el patrimonio urbano / arquitectónico y su correlato a nivel normativo y sustento en el planeamiento.

VER MAS
PATRIMONIO, ARQUITECTURA Y CIUDAD
close

Es intención de la Comisión de Arquitectura del CPAU con esta publicación aportar a los matriculados, entidades e instituciones interesadas, un documento que intenta ordenar los emergentes actuales de la vasta y despareja discusión sobre el patrimonio urbano / arquitectónico y su correlato a nivel normativo y sustento en el planeamiento.

Hoy preocupa que la discusión de la debida consideración del “patrimonio” no es ya debate sino que se ha trasladado a una espasmódica catarata de decisiones legislativas, judiciales y normativas que ha hundido en la incertidumbre a colegas, propietarios e inversores y no ha ayudado a los expertos, intelectuales y ciudadanos interesados que caen en una confusa maraña de opinión politizada y de escasísimo interés en el marco de la especialidad.

DOCUMENTO DE DIRECCIÓN DE OBRA Y CONTROL

Documento de Dirección de Obra y Control (DDOC) es un conjunto de instrumentos para registrar los controles que puede ejercer la Dirección de Obra.

VER MAS
DDOC | DOCUMENTO DE DIRECCIÓN DE OBRA Y CONTROL
close

Estas planillas tienen por objeto el registro de los controles que se ejercen sobre calidades, tiempos y costos de obra, en construcciones con destino de vivienda individual.

El criterio y la capacitación profesional son imprescindibles para llevar adelante, con efectividad, la ejecución de una obra. Sin embargo, el trabajo en organizaciones de varias personas, requiere de herramientas que permitan una mayor eficacia del conjunto, hagan más eficientes su prestación de servicios y aseguren la excelencia de sus resultados.

La medicina, la eronavegación y un sinnúmero de industrias, han incorporado sistemas de registro para obtener resultados fiables y trazables en el tiempo.

GUÍA DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE ARQUITECTURA

El CPAU junto con la Dirección General de Industria y Comercio del GCBA elaboraron una Guía para el Comercio Exterior de Servicios de Arquitectura.

VER MAS
GUÍA DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE ARQUITECTURA
close

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo lleva adelante un Programa para la incorporación de Estándares Internacionales a la Arquitectura atendiendo a las recomendaciones de la Unión Internacional de Arquitectos UIA y a los acuerdos que están en discusión en la Comisión de Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura e Ingeniería CIAM del MERCOSUR. Este Programa es desarrollado a través del Proyecto de Acreditación y Certificación PAC, el que se ha estructurado en 10 subproyectos para atender las variadas temáticas involucradas.Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, impulsa un programa integral de asistencia en comercio exterior que promueve la transformación competitiva y la apertura de nuevos mercados internacionales para las Pymes.

GUÍA USTED Y SU ARQUITECTO

Producto - PAC (Proyecto de Acreditaciones y Certificaciones)

VER MAS
GUÍA USTED Y SU ARQUITECTO
close

Es útil dedicar unas líneas al objeto de la arquitectura, que es lo que liga al cliente con su arquitecto.

El objeto de la práctica de la arquitectura reside en la resolución de los espacios cerrados o abiertos, cubiertos o descubiertos, que alojan al hombre y sus actividades, sus estructuras constructivas y las instalaciones de servicios que los complementan.

Estos espacios pueden estar destinados para usos privados o públicos, asentados en el paisaje natural o conformando conjuntos en paisajes creados, habitualmente urbanos. La arquitectura juega un rol fundamental en el tejido y forma de la ciudad.

E-book Premio SCA CPAU

Convocado por primera vez en 1989, el Premio de Arquitectura SCA CAPU fue instaurado por convenio entre la SCA y El CPAU con el objeto de destacar la labor y el aporte de los arquitectos que ejercen su profesión en el país.

VER MAS
E-book Premio SCA CPAU
close

Convocado por primera vez en 1989, el Premio de Arquitectura SCA CAPU fue instaurado por convenio entre la Sociedad Central de Arquitectos y El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo con el objeto de destacar la labor y el aporte de los arquitectos que ejercen su profesión en el país, mediante sus obras e investigaciones. Anual en su origen, el Premio se transformo en bienal a partir de 1994. Sumando ambas versiones, en 2010 se realiza su XIII edición.

El carácter de la convocatoria fue variando desde los llamados temáticos - 1989 a 1991 – hasta su ampliación a todos los programas posibles en 1996 – obras nuevas, espacios interiores y exteriores, obras efímeras, reciclajes y obras de urbanismo-.

En 2006 se incluyeron obras construidas en el extranjero por Arquitectos con titulo otorgado por una universidad nacional o privada reconocida por el Estado o titulo extranjero revalidado en el país.

EL ESPACIO BARRIAL

El Arq. Julio Ladizesky desarrolla Criterios de diseño para un espacio público habitado.

VER MAS
EL ESPACIO BARRIAL
close

Este libro trata sobre el ¨Valor de Habitabilidad¨ de los espacios colectivos. Se trata de un ensayo centrado en la escala barrial, dirigido a analizar los enfoques proyectuales y políticos que llevan a la configuración de un hábitat promotor de la sociabilidad.

HABITAR BUENOS AIRES

Arq. Juan Manuel Borthagaray | Compilador

VER MAS
HABITAR BUENOS AIRES
close

"Al fin de cuentas, ¿de qué están hechas las ciudades? En muy apreciable medida, de casas. Por lo tanto, casas y ciudad son las dos caras de una misma moneda. Las casas enmarcan el espacio público, y a la vez son el espacio privado, donde se consuman los ritos, los sacramentos del habitar. Del total de metros cuadrados edificados en la ciudad, 62% corresponde a casas. ¿Ocurrirá lo mismo en otras ciudades?"

CONCURSOS 1825-2006 - ROLANDO SCHERE

El libro Concursos 1825-2006 del Arquitecto Rolando Schere es un importante volumen que recopila alrededor de 3 años de investigación

VER MAS
LIBRO | CONCURSOS 1825-2006 | ROLANDO SCHERE
close

El libro Concursos 1825-2006 del Arquitecto Rolando Schere es un importante volumen que recopila alrededor de 3 años de investigación y refleja la historia completa de los concursos públicos de arquitectura en la Argentina desde el año 1826, con los datos mas relevantes de cada uno de ellos, obras que hoy son parte importante de la cultura y en muchos casos del patrimonio arquitectónico de las ciudades de nuestro país, y comprende inclusive los resultados de las convocatorias desarrolladas hasta 2006.

CALIDAD PARA ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

La guía "Manual de Calidad", fue desarrollada, entre otros productos, dentro del marco de actividades que llevó a cabo el CPAU a través de su Proyecto de Acreditaciones y Certificaciones (PAC)

VER MAS
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA ESTUDIOS DE ARQUITECTURA
close

Uno de los propósitos más destacados del PAC es el de incorporar sistemas certificables de Calidad a los procesos utilizados por los profesionales de la Arquitectura en la prestación de sus servicios.

En tal sentido, se está desarrollando un sistema de certificaciones para que los Estudios de Arquitectura puedan cumplimentar el proceso de obtención de certificación de la Norma Requisitos de Desempeño, que será auditada por el Instituto Argentino de Racionalización (IRAM). Este sistema incluye, además, otra certificación:

la Norma ISO 9001:2000 para aquellos Estudios profesionales que deseen continuar ampliando la Calidad de sus procesos de trabajo. Estas dos normas, de carácter voluntario para los Estudios, fueron creadas y desarrolladas en su totalidad por el CPAU y en proceso de aprobación por el IRAM.

MEPA

El Manual de Ejercicio Profesional es la publicación decana del CPAU, cuyo contenido se actualiza periódicamente a partir del trabajo sistemático de la Comisión de Ejercicio Profesional desde hace más de 30 años.

VER MAS
MEPA | MANUAL DE EJERCICIO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO
close

El Manual de Ejercicio Profesional es la publicación decana del CPAU, cuyo contenido se actualiza periódicamente a partir del trabajo sistemático de la Comisión de Ejercicio Profesional desde hace más de 30 años.

Integrada por arquitectos de vasta trayectoria y siempre presidida por el Presidente en ejercicio de la Entidad, quienes, en forma honoraria, aportan toda su experiencia profesional y canalizan las contribuciones de otros arquitectos que colaboran permanentemente con el CPAU

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LAS OBRAS DE ARQUITECTURA

“¿Cuántas horas de trabajo insume desarrollar un proyecto y construirlo? ¿Qué duración en el tiempo debe tener ese proyecto? ” Son algunas de las preguntas que se responden en la publicación.

VER MAS
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LAS OBRAS DE ARQUITECTURA
close

Con el objetivo de poder determinar estándares horarios de producción de cada una de las etapas de las obras de arquitectura, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, encomendó al Arq. Fernando Herrmann y a Patricia Mezzadra el estudio y el análisis de diferentes obras provistas por distintos estudios. La investigación se dividió en dos partes:

•La primera estuvo dedicada a la búsqueda de información, relevándose diferentes documentaciones de proyecto buscando unificar los criterios mínimos de producción de las mismas;

•La segunda parte se abocó al análisis de la documentación y de los costos horarios de producción, de manera tal que se puedan comparar los consumos de horas en cada una de las etapas, y a su vez dividirlos en costos por procedencias: recursos profesionales (RRHH), asesores, especialidades e ingenierías, gastos generales, impuestos.

PLANES, PROYECTOS E IDEAS PARA EL AMBA

Este libro consta de tres capítulos principales. El primero son artículos escritos por destacados profesionales de la materia, el segundo presenta todos los proyectos presentados a la Convocatoria CPAU 2010 y el capítulo final recopila la historia de los planes para el AMBA.

VER MAS
PLANES, PROYECTOS E IDEAS PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
close

El Observatorio Metropolitano se propone crear un ámbito para el conocimiento y la reflexión acerca de los fenómenos urbanos que afectan a los más de 14 millones de habitantes que residen, trabajan y circulan en la región de Buenos Aires. Este libro presenta una primera serie de los resultados que emergen de su base de datos, de las reflexiones producto de los eventos organizados y de las propuestas que resultan de la Convocatoria de proyectos de 2010. La multiplicidad de acciones que desarrolla el Observatorio pone de manifiesto que el CPAU además de ocuparse del control del ejercicio profesional y de las cuestiones administrativas entre la matrícula y las organizaciones públicas, se preocupa por instalar en las agendas públicas y sociales los problemas de la arquitectura, la ciudad y el territorio.

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CD interactivo

VER MAS
PET | PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
close

CD intereactivo contenedor del Pliego de Especificaciones Técnicas de una vivienda unifamiliar hasta 200 M2.

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA

Publicación realizada por el Arq. Julián Evans bajo la tutoría del Arq. Javier Pisano y dentro del marco de los trabajos de la Comisión de Arquitectura del CPAU presidida por el Arq. Emilio Rivoira.

VER MAS
SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA
close

La comprensión en profundidad de los temas ambientales, el respeto ecológico y el resguardo energético es ya inexorable para nuestra práctica. Debe entenderse en una manera profunda y responsable más allá de ser una temática políticamente correcta a la que debe incluirse en cada manifestación profesional.

Comienzan a aparecer clientes, emprendimientos, políticas, legislaciones que exigen la consideración de este referente que debe constituirse en una actitud y no meramente en la adecuación del proyecto a una asesoría más.

SUSTENTABILIDAD 2

Hacia una herramienta útil para la práctica y normativa sustentable.

VER MAS
SUSTENTABILIDAD 2
close

Esta edición de Sustentabilidad 2 / Criterio y Normativas para la promoción de sustentabilidad urbana en la CABA, acerca la lupa a lo que aquí ocurre en la construcción de una legislación apropiada. Temas sustanciales como el de la densidad urbana deseable y posible (“ciudad compacta vs ciudad dispersa”) son revisados aquí poniendo el eje en el debate de fondo que la ciudad merece. Hemos discutido recurrentemente en el Consejo y en su Comisión de Arquitectura que temas como la polémica patrimonial, la opinión mediática y de grupos vecinales sobre el hábitat y al judicialización de casos, oculta una preocupación de fondo sobra la densidad de la ciudad, aspecto estructural difícil de abordar y comprender.

NORMAS URBANAS PERÍODO 2007 - 2011

Sin lugar a dudas, y aunque parezca una obviedad, la normativa urbana y la dinámica con la que se modifican las reglas de “producción de ciudad”, cada vez más se convierte en espejo de los temas urbanos que una sociedad discute.

VER MAS
LAS NUEVAS NORMAS URBANAS EN LA CABA PERÍODO 2007/2011
close

Numerosos sectores sociales, tales como instituciones, funcionarios, legisladores, vecinos y organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, entre otros, somos a veces testigos, otras impulsores o bien meros comentadores de una cantidad de modificaciones de normas que a menudo generan avances, otras retrocesos y, por qué no, contradicciones al momento de su implementación.

El modelo de ciudad que queremos, la ciudad deseada o la ciudad posible, se esta discutiendo día a día, manifestándose en una cantidad nada despreciable de leyes, resoluciones y disposiciones que expresan distintas posiciones, al tiempo que generan efectos, a veces buscados, otras no, en el territorio.

© CPAU - Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo - 25 de Mayo 482 - (C1002ABJ) CABA - Tel: +54 (11) 5239.9401